Metodología del aula invertida (flipped classroom) en la producción del conocimiento
Abstract:
En la presente investigación, realizada en la Universidad Técnica de Ambato en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se selecciona como muestra a los estudiantes del primer semestre de la Carrera de Psicopedagogía como objeto de estudio, donde por medio de una encuesta se conoció las limitaciones del estudiante obteniendo como resultados la desmotivación, el desinterés, la falta de participación activa en clase y la falta de comunicación entre docentes y estudiantes. El estudio se realizó de manera bibliográfica mediante artículos científicos, revistas digitales y repositorios digitales de universidades que han aplicado la metodología del aula invertida con recursos tecnológicos como son aulas virtuales, plataformas educativas y aplicaciones móviles los cuales sirvió para la sustentación del mismo. Con los resultados que se obtiene en la encuesta aplicada a los estudiantes de la experiencia se pudo obtener resultados para la verificación de la hipótesis mediante el método de Wilcoxon en donde la hipótesis planteada es viable a la aplicación de la Metodología del Aula invertida con el apoyo de aplicaciones móviles en la producción del conocimiento. Con las conclusiones obtenidas se desarrolló una aplicación móvil para la asignatura de fundamentos de la investigación ya que al ser una materia teórica y explorable el estudiante necesita poner interés y participar activamente para el entendimiento de conceptos, esta aplicación contiene todo el contenido teórico en videos educativos, terminologías de la asignatura y actividades de retroalimentación, para iniciar la fase experimental de la metodología del aula …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial