Metodología para despacho económico a corto plazo aplicado en plantas virtuales de generación basada en políticas energéticas


Abstract:

La evolución continua y un crecimiento de la demanda a nivel global, donde las nuevas tecnologías influirán en los objetivos de los sistemas eléctricos de potencia debido a que en la actualidad no logran proveer la energía que exigen los usuarios, convirtiéndose en un problema para el aumento de costos de operación y perdidas en los sistemas eléctricos. Con el fin de manejar, mejorar y optimizar la operación de los sistemas garantizando su soporte, visibilidad y una estabilidad económica dentro de los mercados de energía, se implementa una central eléctrica virtual (VPP) combinando varias unidades de generación distribuidas. Para del problema existente de despacho económico, no solo se deben considerar la compensación de energía (oferta y demanda), sino también las restricciones de producción de energía de los DER. El despacho mediante el algoritmo de gradiente distribuido busca la reducción de costos, una fácil implementación, mayor flexibilidad y solidez considerando las políticas energéticas implementadas para el uso de recursos no convencionales, enfocándose en la eficiencia energética y manejando las restricciones de igualdad y desigualdad. Los modelos IEEE de 14 y 30 barras a ser estudiados presentan 3 escenarios propuestos. De tal manera se verifica que la metodología usada nos permite progresar analíticamente con relación a otros trabajos demostrando alta estabilidad y convergencia.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
  • OPTIMIZACION MATEMATICA
  • REDES ELÉCTRICAS
  • SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
  • ANÁLISIS DE REDES ELÉCTRICAS
  • INGENIERIA ELÉCTRICA
  • PLANIFICACIÓN ESTRÁTEGICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Política energética
  • Ingeniería energética

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Física aplicada