Metodología para el control de factores de riesgo mecánico en el departamento de Desarrollo Humano de las oficinas centrales de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.


Abstract:

El estudio se realizó en una de las Dependencias de La Junta de Beneficencia de Guayaquil, ubicada en las Oficinas Centrales, siendo el Departamento de Desarrollo Humano el área escogida para realizar esta investigación, debido a la necesidad de controlar ciertos Factores de Riesgo que afectan a los trabajadores de la Institución. Por medio de este trabajo, se identificaron los Agentes de Factores de Riesgo Mecánico lo que permitirá implementar una Metodología que ayude a minimizar y/o controlar accidentes laborales. Este año se conformó el Departamento de Seguridad Integral cuyo diagnóstico inicial a través de una auto auditoria reflejó los avances en la Implementación del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, existiendo un índice de accidentes elevado, según el registro de accidentalidad del año 2014; además se analizó y evaluó los factores de riesgos mecánicos, determinándose como los principales factores causales de los siniestros, afectando las actividades de los trabajadores y haciéndose difícil reemplazarlos por falta de personal con las mismas competencias, además el costo que generaba su ausencia y sumado a la responsabilidad patronal por inobservancias de medidas preventivas impulsó esta investigación. El estudio concluye con una propuesta para el control de los factores de riesgo tanto en la fuente, en el medio y en el hombre, priorizando las medidas de control a establecerse en cada sector y demostrando que la propuesta económica realizada es aceptable, propiciando un mejor ambiente laboral y permitiendo obtener una excelencia organizacional dentro de las Oficinas Centrales de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • RIESGOS MECÁNICOS
  • SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
  • GRADOS DE PELIGROSIDAD
  • Métodología

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Factores humanos y ergonomía

Áreas temáticas de Dewey:

  • Dirección general
  • Otros problemas y servicios sociales