Metodología para el diseño de sistemas de Evacuación de aguas servidas de ciudades costeras)
Abstract:
Se propone este trabajo investigativo para los sistemas de evacuación de aguas servidas en ciudades costeras tienen particularidades muy especiales con respecto a otro tipo de ciudades. Las ciudades costeras tienen características topográficas e hidráulicas especiales por cuanto sus niveles son muy limitados lo que redunda en la gradiente hidráulica de cualquier sistema de evacuación de aguas servidas, además del nivel freático que por lo general está a un nivel elevado lo que diferencia su diseño. Uno de los principales problemas que presenta el sistema de borde urbano es la contaminación marina. Actualmente, el medio marino inmediato al litoral es receptor de descargas cloacales y pluviales, lo cual produce contaminación bacteriana del mar, El problema de investigación es: ¿Cómo una metodología para diseño de sistemas de evacuación de aguas servidas se adecua a ciudades costeras? nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Qué elementos tienen los diseños de sistemas de evacuación de aguas servidas?, ¿Qué metodología será apropiada para el diseño de sistemas de evacuación de aguas servidas en ciudades costeras?. Planteamos un objetivo general, proponer una metodología mediante los requerimientos Técnicos en ciudades costeras para el diseño de sistemas de evacuación de aguas servidas. Aplicando objetivos especifico como: Determinar los elementos que conforman el diseño de los sistemas de evacuación de aguas servidas, mediante investigación bibliográfica, para adecuarlos a ciudades costeras. Caracterizar las ciudades costeras, mediante investigación bibliográfica, para implementación de un diseño de sistemas de evacuación de aguas servidas eficientes. Planteamos una Propuesta Metodológica, en base a las Etapas básicas de la técnica Delphi para diseñar un sistema de evacuación de aguas servidas. Modelo para el Diseño: Los proyectos de obras de Ingeniería Civil tienen etapas que deben ser desarrolladas en forma secuencial para cumplir su objetivo, estas etapas son: Estudios de PreFactibilidad, Estudios de Factibilidad y Proyecto Definitivo. En el caso de obras de evacuación de aguas servidas se desarrollan de la siguiente: Preliminares Identificación del Problema, - Etapa 1, Pre- Factibilidad, Etapa 2, - Pre – Factibilidad, - Etapa 3, - Factibilidad, Etapa 4, Diseño Definitivo.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- CIUDADES
- COSTERAS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería civil
- Ingeniería ambiental
- Planificación urbana
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria
- Ingeniería civil