Metodología para la aplicación de la NIA 520 procedimienos analíticos aplicado al sector de la pymes de transporte. Caso Univiast C.A.
Abstract:
Esta tesis fue desarrollada con el fin de diseñar un modelo de evaluación y control financiero especializado en las PYMES de transporte en base a la NIA 520 para mejorar su gestión, rendimiento y rentabilidad. En el capítulo 1 trata de las NIA, NAGA y en especial sobre la NIA 520 que es lo referente del presente estudio, además de la importancia de la información financiera en la toma de decisiones de las empresas. Así como también la cobertura y alcance que tienen estas Normas, la evolución de cada una de ellas y la manera como están ligadas, teniendo como referencia que cada una es la pauta para iniciar la otra. En las NAGA nos presenta las pautas que debe observarse en la ejecución de los trabajos profesionales de auditoría, tanto de las cualidades del auditor como de su trabajo. Las NIA nos muestran un panorama de la información que debe contener el trabajo del auditor. El Capítulo 2 empieza detallando la evolución y la importancia que tiene las PYMES de transporte en Ecuador; se muestra un panorama de la empresa Univiast C.A. tanto del área administrativa como del área operativa, también se encuentra detallado los resultados de la encuesta realiza para levantar la respectiva información a utilizarse. Por último en el Capítulo 3 se realiza la propuesta de desarrollo del modelo que se aplicó en la empresa Univiast C.A., describiendo lo que se encontrará en cada uno de los niveles que conforman el modelo, además se encuentra de manera detallada los resultados que se dieron al ejecutar el cálculo de índices y fórmulas matemáticas que se utilizan. Asimismo los procedimientos para la aplicación del modelo, el informe de resultados indicando las falencias en la empresa Univiast C.A. que afectan su estabilidad y le generan un futuro incierto si no se definen cambios.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Contabilidad y Auditoria
- NORMALIZACION
- Auditoria administrativa
- Pequeña y Mediana Empresa
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Auditoría
- Contabilidad
Áreas temáticas:
- Contabilidad