Análisis de las características y la efectividad de los espacios de innovación y su aporte al emprendimiento de los estudiantes universitarios
Abstract:
La presente investigación estudia lo que la universidad ha generado: la mano de obra calificada y especializada para beneficiar al sector empresarial y a la economía nacional, divulgando nuevos conocimientos y avances tecnológicos. Dado el limitado número de plazas de trabajo, las unidades de educación superior están evolucionando, para aportar con nuevos negocios creados por los estudiantes, lo que implica nuevas fuentes de empleo. El objetivo de esta investigación empírica es identificar los tipos de espacios de innovación o Coworking que existen en las universidades de la ciudad de Guayaquil, para conseguir este objetivo se planteó una investigación de tipo documental y de campo, con un nivel descriptivo y enfoque cuali-cuantitativo, aplicando las técnicas de revisión bibliográfica y la encuesta. Se encontró que un número reducido de universidades poseen espacios de innovación, por lo tanto, existe una necesidad de incentivo para los estudiantes universitarios en cuestiones de emprendimiento. También, se logró conocer que, en las universidades que sí poseen Coworking, una gran cantidad de estudiantes están pbkp_redispuestos a crear unidades de negocios. Se establecieron algunas sugerencias, como: facilitar las fuentes de financiamiento para iniciar los emprendimientos, programas de estrategias para emprender y generadores de ideas para un negocio.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- ESPACIOS DE INNOVACIÓN
- Negocios
- ESTUDIANTES EMPRENDEDORES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Emprendimiento
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Producción
- Escuelas y sus actividades; educación especial