Metodología para la gestión de riesgos en el contexto de la norma ISO 31000:2009 para la Corporación Eléctrica del Ecuador, caso de estudio: unidad de negocio TRANSELECTRIC


Abstract:

Los momentos actuales demandan a las organizaciones iniciativas para adaptarse y ante un entorno complejo plasmado de incertidumbres. Cualquier organización debe comprender la omnipresencia e importancia del riesgo. Esta investigación descriptiva con un diseño de campo no experimental se planteó como objetivo general proponer una metodología de gestión de riesgos basada en la Norma ISO 31000: 2009 para CELEC EP - TRANSELECTRIC. El análisis e interpretación de los resultados develaron la no existencia de procedimientos de difusión y discusión del marco filosófico organizacional, afectando la gestión de riesgo. La metodología propuesta parte de los objetivos estratégicos de la organización, los cuales son pertinentes al contexto de la organización y a las necesidades y requerimientos de las partes interesadas. Estos objetivos permitieron la identificación de cuáles serían los riesgos que pudieran actuar como inhibidores de su logro. Este fue el primer aspecto clave de la metodología propuesta, lo cual se llevó a cabo con la participación activa del personal clave de la empresa. Para la identificación de estos riesgos primero se identificó cuál es la fuente de riesgo, seguidamente cuál fue el evento (riesgo), lo cual se constituyó en el insumo para la evaluación de los riesgos identificados. Es importante puntualizar que el estudio arrojó riesgos que tienen impactos positivos para la organización y otros que tienen impactos negativos, centrándose el estudio en los que impactan negativamente a la empresa. El segundo aspecto clave de la metodología lo constituye la evaluación de los riesgos identificados, para ello la metodología propone hacer un análisis cruzado entre: i) el impacto para la organización del riesgo identificado y ii) la probabilidad de ocurrencia del mismo. El análisis de estos dos elementos impacto y probabilidad es lo que permite hacer la clasificación de los riesgos evaluados. La metodología propuesta plantea que son los riesgos clasificados como altos y moderados, los que deben gestionarse en función de los lineamientos provistos en el presente trabajo. Como tercer aspecto de la metodología se tuvo el establecimiento de acciones que permitirán la gestión de los riesgos seleccionados. Estas acciones consideran aspectos como: qué hacer, cómo hacerlo, porqué hacerlo, quién debe hacerlo, lo cual provee un mecanismo que permita la instauración de las acciones identificadas a objeto de mitigar o tratar adecuadamente los riesgos seleccionados, en consecución de los objetivos estratégicos de la organización. Entre las acciones a tomar para formalizar la gestión de riesgos en el seno de la empresa TRANSELECTRIC se propone un esquema sistemático fundamentando en la metodología propuesta, para ello es importante hacer seguimiento continuo del contexto tanto interno como externo de la organización y el monitoreo de las expectativas y requerimientos de las partes interesadas pertinentes al sistema de gestión de riesgos propuestos. El esquema seguido para la gestión de riesgos en TRANSELECTRIC se genera a partir de los objetivos estratégicos de la organización, lo cual permitió la implementación y validación de la metodología propuesta. Sin embargo el mismo esquema metodológico aplica si la vía para la gestión de riesgos es en base a los procesos del negocio. La metodología se sustenta en tres aspectos claves, que es lo que permitirá a TRANSELECTRIC una gestión efectiva de sus riesgos, los cuales son: i) la identificación de los riesgos, ii) el análisis, evaluación y valoración de riesgos y iii) el tratamiento de los riesgos. Como mecanismo de retroalimentación, seguimiento y control se proponen una serie de indicadores de gestión, los cuales están relacionados con los objetivos estratégicos de la organización, lo cual va a permitir el monitoreo constante de cómo las acciones llevadas a cabo van impactando el logro de los mismos, a los fines de acometer las acciones correctivas a preventivas que tengan lugar.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • NEGOCIO TRANSELECTRIC
  • SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO
  • CORPORACIÓN ELÉCTRICA
  • Gestion De La Calidad
  • NORMA ISO 31.000:2009

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de riesgos
  • Ingeniería energética

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Programación informática, programas, datos, seguridad
  • Economía de la tierra y la energía