Metodología para la ordenación del espacio público estancial en las vías que comunican a una ciudad con sus cabeceras parroquiales rurales. Propuesta de intervención en la vía Cuenca-el Valle
Abstract:
El espacio público peatonal, denominado “áreas estanciales”,hoy está profusamente minimizado por el automotor y la ‘prioridad’que se le otorga a éste por parte de toda la sociedad. El diseño, construcción y mantenimiento de las redes viales estáenfocado únicamente en la calzada, en detrimento de todoslos demás espacios como aceras y ciclovías, plazas y miradoresque vivifican la vida comunitaria y mejoran el entorno ambiental. La planificación actual no rehúye a estos preceptos, observandoserios vacíos en la concepción teórica de estos importantesespacios -existentes con sobrada antelación al vehículo- y quedemandan con urgencia ser reformulados en momento actual. La presente tesis indaga meticulosamente en los analesdel espacio público abierto, a fin de encontrar su esencia. Luego presenta a Cuenca Ecuador como estudio de casohistórico, desde el “Capac-Ñan” hasta las arterias que hoyestán en flanca extensión hacia sus cabeceras rurales. Punto clave representa la MOEVI o Metodología para laOrdenación del Espacio Público Estancial en las Vías queComunican a una Ciudad con sus Cabeceras ParroquialesRurales; la misma que plasma una concepción espacialdiseñada desde el peatón como norte de la planificación. Este último precepto anotado, se concreta en la aplicaciónmetodológica desarrollada en la vía Cuenca - El Valle,donde se concurre en una serie de estudios dedicadosa revivir el espacio público y reactivar las redes demovilidad, en armonía con el paisaje rural y urbano.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- espacios públicos
- Areas Estanciales
- Ordenacion Del Espacio
- Red Peatonal
- Vias Rurales
- Planificacion Vial
- VIALIDAD
- PARROQUIAS RURALES
- URBANISMO
- Planificación
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geografía
- Ingeniería civil
Áreas temáticas:
- Comunidades
- Ordenación del territorio (Arte cívico)