Metodologías activas para la enseñanza aprendizaje de Física en el Bachillerato


Abstract:

La Física es una ciencia fundamental, es la base de toda ingeniería y tecnología, por el cual, se torna muy importante en la vida. El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de implementar diferentes metodologías de aprendizaje para la resolución de ejercicios de cinemática. Por lo que es de gran importancia en el rendimiento de los estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Guayaquil. El siguiente trabajo tiene como objetivo evaluar el nivel de aprendizaje con la aplicación de las metodologías activas en la resolución de ejercicios de Física de los estudiantes de segundo de Bachillerato. La investigación posee un enfoque cuantitativo y cuasi experimental con un corte longitudinal, para comparar la relación entre las variables de dos grupos de trabajo; el de control que desarrolló las clases en forma tradicional y el otro denominado grupo experimental donde, se aplicó las metodologías activas de aprendizaje colaborativo y lúdico en la resolución de ejercicios de Física. La técnica de investigación empleada fue la encuesta y para la recolección de información, se utilizó como instrumento un cuestionario de 20 preguntas relacionados con la Cinemática, este instrumento se aplicó al grupo control y al experimental en el pretest y postest. Los resultados son una media aritmética del grupo experimental en el pretest de 3,02 y en el postest de 8,01 puntos, lo que significa que la aplicación de las metodologías activas en la resolución de ejercicios de Física tuvo un impacto positivo en los estudiantes.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • MÉTODO. HEURÍSTICA. RAZONAMIENTO.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Enseñanza primaria
    • Electricidad y electrónica