Metodologías activas, la clave para el cambio de la escuela y su aplicación en épocas de pandemia


Abstract:

El presente documento pretende realizar una reflexión sobre la propuesta de las Metodologías Activas del Aprendizaje, basado en el socio-constructivismo. Esta implementación propone un giro en el proceso metodológico de la enseñanza, por ende, el cambio hacia una escuela mucho más amigable, que propone un enfoque formativo hacia la resolución de problemas de la vida cotidiana. Si bien es cierto esta propuesta no es nueva, sin embargo, bajo la situación de confinamiento y la imposición de la educación virtual es crucial su aplicación en los procesos de enseñanza–aprendizaje. En este manuscrito fue necesario realizar una contextualización de la realidad educativa ecuatoriana mediante el tiempo de pandemia y confinamiento en los hogares, pues esta situación demandó cambios estratégicos en el ámbito educativo. Es así, que se pretende proponer acciones de transformación metodológica mientras el proceso educativo siga estandarizado en la virtualidad ya posterior de igual manera, pues al momento del cotejo de la información, se tuvo que priorizar aquellos datos de relevancia que aparecen de manera constante, que van desde el estado de los procesos educativos a nivel escolar estatal hasta la universidad tanto pública como privada. Llegando a concluir que quienes están a cargo de la gestión educativa de los diversos centros educativos privados y públicos opten por propuestas metodológicas más amigables. Palabras claves: metodologías activas; enseñanza; aprendizaje; COVID-19; Ecuador.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Educación