Metodologías de riego deficitario sobre el comportamiento agroproductivo de maíz en el cantón Bolívar, Manabí
Abstract:
En el trascurso del tiempo el recurso hídrico se vuelve cada vez más escaso, por ende, el sector agrícola al ser el mayor consumidor del agua, se ve obligado a optimizar la eficiencia de la misma. Bajo esta premisa se desarrolló el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo fue evaluar metodologías de riego sobre la respuesta agroproductiva del cultivo de maíz (Zea mays) en el Cantón Bolívar, Manabí; se evaluaron diferentes metodologías de riego deficitario: riego deficitario optimizado por etapas (ORDI) y secado parcial de raíces (PRD), conformando los siguientes tratamientos: T1: tratamiento control sin déficit, T2: ORDI 50 %, T3 ORDI 50 % + PRD 1 semana, T4 ORDI 50 % + PRD 2 semanas, T5 ORDI 50 % 1 semana, T6: ORDI 50 % 2 semana; empleando un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con un total de 24 unidades experimentales; para la cual se evaluaron variables del comportamiento agroproductivo; entre los resultados más relevantes, se obtuvo que los tratamientos 1y 2, presentaron los mayores rendimientos agroproductivos, alcanzando un rendimientos promedios de 8,81 y 7,37 Mg/ha-1 de maíz seco duro respectivamente; en cuanto a la productividad del agua, el T2 y T5, presentaron la mayor productividad con un valor promedio de 38,39 y 36,66Kg/mm respectivamente; haciendo de esta manera el uso más eficiente del agua en relación a los demás tratamientos.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ORDI
- Riego
- Deficitario
- MOPECO
- PRD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines