Metodológica para el proceso de la enseñanza de la gimnasia artística a través del medio audiovisual
Abstract:
Capítulo I trata de la evolución de la tecnología en el siglo XX el punto de partida de aplicación de medios que permitieron incursionar en modelos psicológicos como forma de potenciar el proceso enseñanza aprendizaje, puesto que al ser una novedad de la época, el interés y curiosidad incrementaban la atención de los niños y jóvenes, permitiendo de esta forma, estudios que potencien el uso de los medios visuales para facilitar al profesor la entrega de información a sus alumnos con un mínimo de tiempo para su aprendizaje. Capitulo II Abarca lo referente a los procesos de aplicación pedagógicos tradicionales que aún se emplean en la enseñanza de los deportes y específicamente en la Gimnasia Artística, envolviendo de esta forma, limitantes que dicha disciplina muestra en el campo competitivo, Capitulo III Realiza una reseña histórica del nacimiento de la Gimnasia como un sin número de ejercicios, y que con el pasar del tiempo, esta se fue desligando de tan pobre concepto e ir tomando forma en la especialidad de movimientos característicos de los tipos de Gimnasia que hoy conocemos. Capitulo IV Ilustra todo lo concerniente a la Gimnasia Artística, los grupos de aparatos de competencia que involucran la rama masculina y femenina, así como los grupos de ejercicios que se realizan en cada aparato. Capitulo V Relata el proceso con el que se llevó a cabo la aplicación del video de consulta para el aprendizaje por medio audiovisual, y la respectiva enseñanza de los diferentes ejercicios ahí presentes,
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Didactica
- Cultura Física
- Evaluacion Motriz
- Gimnasia Artistica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Juegos y diversiones de interior
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Medicina forense; incidencia de enfermedades