Microcentralidad urbana en el barrio de Cotocollao


Abstract:

Este documento consta de cinco capítulos, en los que se detalla el proceso realizado para generar el proyecto “Micro centralidad Urbana en el Barrio de Cotocollao,” ubicado al norte de Quito. El primer capítulo estudia de manera general la corriente filosófica denominada Fenomenología, porque es el enfoque conceptual del taller profesional. Se presenta también, una síntesis histórica y el análisis del barrio de Cotocollao basado en dicha corriente filosófica. Del análisis citado en el apartado anterior, nace el segundo capítulo, el cual analiza la calle y el muro, como dos elementos urbanos para entender su valor sustancial. El estudio de estas tipologías es importante porque es el sustento conceptual del proyecto arquitectónico. El tercer capítulo presenta la propuesta urbana, que es una respuesta general hacia la serie de problemáticas encontradas en el estudio del sector. Dicha propuesta contempla dos estrategias de intervención, de las cuales se escoge la más evidente y se desarrolla una propuesta urbana específica. Éste planteamiento con base conceptual en el estudio de la calle y el muro realizado en el capítulo dos, da como resultado la resolución formal y funcional del proyecto arquitectónico. En el cuarto capítulo se muestra un estudio cronológico de las centralidades urbanas de Quito, donde se explican las características, conceptos y la problemática de las mismas cuando estas caen en decadencia. Ésta información es necesaria para poder proponer el desarrollo de una micro centralidad urbana, como indica el título de esta tesis. El quinto capítulo presenta el desarrollo arquitectónico, características y componentes, del primero de los cuatro edificios que contempla la propuesta urbana específica.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • URBANISMO - QUITO
  • PROPUESTA URBANA
  • Centro Historico
  • DESARROLLO URBANO - QUITO
  • PLAN HAUSSMAN
  • COTOCOLLAO
  • FENOMENOLOGÍA
  • ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS
  • REDUCCIÓN EIDÉTICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía
  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Comunidades
  • Ordenación del territorio (Arte cívico)