Micropropagación in vitro de la especie endémica: jiguerón (Aegiphila ferruginea), para la producción masiva y conservación de esta especie en peligro de extinción
Abstract:
El Jiguerón (Aegiphila ferruginea) es una especie nativa de los andes ecuatorianos y se encuentra catalogado como especie en peligro según el Libro rojo de las plantas endémicas del Ecuador. El objetivo planteado en este proyecto fue: determinar los protocolos para la micropropagación in vitro que permitan la producción masiva y conservación de esta especie. Para la desinfección se probaron 5 tratamientos con hipoclorito de calcio al 20% con diferentes tiempos de inmersión (10, 20, 30, 40, 50 minutos), el tratamiento con el menor número de segmentos nodales descartados fue T3 (hipoclorito de calcio al 20% durante 30 min). En la fase de establecimiento se probaron dos tipos de medio de cultivo (MSVG y WPM) y varias concentraciones de BAP (0, 2, 4, 6, 8 µM), el mejor tratamiento para establecer segmentos nodales según el número de nudos, longitud de brotes, número de brotes adicionales y descarte fue T5 (MSVG + 8µM BAP). En la fase de multiplicación se probaron dos ensayos; en el primer ensayo se probaron dos medio de cultivo (MSVG y WPM) y varias concentraciones de BAP y KIN (4 y 8 µM), el mejor tratamiento para esta fase según el índice de brotación, tasa de multiplicación, número de nudos, longitud de brotes y descarte fue T5 (MSVG + 4µM KIN); en el segundo ensayo se probaron 0.5, 1.0 y 1.5 ppm de Brasinolida, la mejor dosis según el índice de brotación, tasa de multiplicación y longitud de brotes fue 0.5 ppm. En la fase de enraizamiento se probaron dos tipos de medio de cultivo (MSVG y WPM) y dosis de AIB (5 y 0 µM), el mayor número de raíces por vitroplanta (5.08) se obtuvo con el tratamiento W5 (WPM/2 + 5 µM AIB).
Año de publicación:
2011
Keywords:
- Semillas
- MICROPROPAGACIÓN
- DESINFECCIÓN DE EXPLANTES
- PLANTAS
- Cultivo In Vitro
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Huertos, frutas, silvicultura
- Fisiología y materias afines
- Caza, pesca y conservación