Microzonificación urbana y desarrollo sostenible territorial: caso de Puerto Bolívar-Ecuador


Abstract:

La microzonificación ambiental urbana constituye una forma de ordenamiento territorial, basado en los preceptos de desarrollo sostenible, mismo que cobra importancia en los países en vías de desarrollo donde la planificación territorial se vuelve imprescindible. Existen diversas formas y herramientas para llevar a cabo los mencionados planes. La elección de la metodología para su desarrollo determina el éxito o fracaso de la microzonificación, por lo que el escogimiento y aplicación de técnicas y herramientas para ello son la principal preocupación al momento de empezar la planificación. Procedimientos basados en tres fases se plantean en la presente revisión bibliográfica, tales como Fase de Preparación, Fase de Diagnóstico y Fase Propositiva. Herramientas como el uso de drones, establecimiento de ortofoto, desarrollo de SIG, técnicas participativas, construcción de escenarios, entre otras son expuestas. Se plantea además la problemática de la Parroquia urbana de Puerto Bolívar en Ecuador, cuyo asentamiento poblacional se sitúa en un puerto marítimo acompañado de un alto potencial turístico y movimiento económico.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Planificación urbana
    • Geografía
    • Geografía

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Comunidades
    • Economía de la tierra y la energía
    • Ordenación del territorio (Arte cívico)
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    Procesado con IAProcesado con IA

    Contribuidores: