Análisis de las conductas violentas entre pares que se manifiestan dentro del aula y su relación con el Falso Self en estudiantes de 6to y 7mo año de educación general básica …


Abstract:

La agresión al estar relacionada con el desarrollo emocional, existe con antelación a la integración de la personalidad, debido a que es parte de las primeras actividades del bebé que lo van organizando. Según Winnicott se evidencia en diversas fases del desarrollo del yo, a su vez la agresión diferencia el yo y no-yo, integrando la personalidad desde un ser verdadero. Desde la perspectiva de actos violentos se puede definir como aquellos comportamientos agresivos que alimentan un ciclo de agresor y víctima. Esto permite categorizar a la violencia en: física, verbal, psicológica y social. La configuración subjetiva del niño identifica a la madre como la única persona capaz de responder a las necesidades primarias del bebé y luego a las necesidades yoicas, es decir, otorga en la infancia los cimientos de la salud mental del ser humano. La madre suficientemente buena que sepa fallar, es quien gradualmente va disminuyendo su intervención mientras crece la habilidad del niño para adaptarse a la realidad. El fallo materno permite la diferenciación o separación y este a su vez construye el espacio simbólico. Así, el sujeto constituye tanto su verdadero como su falso self. El verdadero self expresa la autenticidad y la vitalidad; está siempre en parte, o en su totalidad, oculto y solo éste es capaz de crear y de ser sentido como real. El falso self resulta operativo, funcional y adaptativo. Es una estructura de defensa. En definitiva es en la niñez donde se estructuran las bases de la personalidad del sujeto, por ello el espacio terapéutico, es vivido como una segunda oportunidad en la que se pueden modificar aquellas fallas que se produjeron …

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Psicología

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Psicología diferencial y del desarrollo
    • Interacción social