Minería a gran escala en Ecuador: Conflicto, resistencia y etnicidad
Abstract:
Al sureste de la Amazonía ecuatoriana se encuentra ubicado el Proyecto Mirador, un pro-yecto de minería a gran escala que en la actualidad dispone de una superficie de 9.928 hectáreas en áreas concesionadas y planea la extracción de 60.000 toneladas al día, en medio de una constante resistencia de organizaciones locales. La magnitud de la actividad extractiva a gran escala, sin precedentes en el Ecuador, introduce inevitablemente en el de-bate sobre el desarrollo la cuestión del conflicto socioambiental, debido al daño ecológico y social que esta industria genera. Aquí planteamos, por un lado, la necesidad de abordar la incompatibilidad entre el desarro-llo económico que se espera mediante la agresiva explotación a cielo abierto en las minas, con la justicia reclamada por las poblaciones afectadas, en muchos casos en procesos de expropiación de sus tierras u obligadas a desplazarse fuera de sus territorios de origen. Por otro lado, analizamos el proceso de resistencia al Proyecto Mirador llevado a cabo por una alianza entre pequeños agricultores y ganaderos de origen mestizo e indígenas shuar y, final-mente, reflexionamos sobre cómo la etnicidad se articula en dicho proceso de resistencia, emergiendo como un elemento clave de la estrategia política.
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Antropología
- Sociología
- Geopolítica
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Derechos civiles y políticos
- Economía de la tierra y la energía