Análisis de las crisis marítimas y sus afectaciones en los servicios portuarios del Ecuador durante el año 2020.
Abstract:
La presente investigación está orientada en evaluar en qué medida las crisis marítimas producidas durante el año 2020 han afectado a los servicios portuarios del Ecuador. Para cumplir el objetivo de la investigación, se empleó una metodología con enfoque mixto ya que se realizaron entrevistas a cinco personas: un operador logístico 4PL con conocimiento especializado en actividades portuarias, un exportador de cacao, un exportador de café, un exportador de banano y un importador de materia prima para elaborar cartones. Así mismo, se utilizó información obtenida del boletín estadístico portuario del Ecuador, con la cual se realizó un análisis comparativo entre el año 2019 y el año 2020 sobre el comportamiento de los indicadores de cinco diferentes terminales portuarios del país, los mismos que fueron: Contecon, Terminal Portuario de Guayaquil, Bananpuerto, Dpworld Posorja y Fertisa; tales como: volumen de carga movilizada en toneladas métricas, total de TEUS movilizados y tiempo de permanencia en horas de buques en puerto. En el análisis comparativo de los indicadores se pudo determinar que todos los puertos movilizaron menos TEUS en el año 2020 que en el año 2019. Sin embargo, el comportamiento sobre el volumen de carga movilizada y el tiempo de permanencia de los buques varía según el puerto y según los meses del año. Así mismo, mediante las entrevistas realizadas se pudo determinar que el sector más afectado por la crisis logística fue el sector bananero, mientras que el sector del café no se vió afectado por la misma, sino más bien al contrario, sus exportaciones crecieron de manera progresiva desde el 2019 hasta el 2021.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- LOGÌSTICA
- CRECIMIENTO ECONÓMICO
- Productividad
- comercio internacional
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Geografía
Áreas temáticas:
- Transporte marítimo, aéreo y espacial
- Economía de la tierra y la energía
- Transporte fluvial y por transbordador