Miomatosis uterina en Hospital Teodoro Maldonado Carbo, entre enero 2014 - diciembre 2015
Abstract:
La miomatosis uterina es una neoplasia benigna muy común en los órganos reproductivos femeninos en la etapa fértil. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), la considera como la décima causa de morbilidad femenina en Ecuador, en el año 2012, predominando en etapa reproductiva. A pesar de no ser clara su etiopatogenia, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2010 señala que los leiomiomas son el resultado de una estimulación de esteroides ováricos (estrógeno), insulina y factores de crecimiento sobre el miometrio. Además se ve favorecida por factores de riego como la raza afroamericana, edad fértil, tipo de paridad, aumento de peso, antecedentes familiares de cáncer en órganos reproductivos femeninos, antecedentes personales como hipertensión arterial, la dieta, actividad física, hábitos como el tabaquismo o tratamiento hormonal. Estas tumoraciones son de constitución muscular lisa con un estroma conjuntivo, bien circunscrito, de cantidad variable, separados, firmes, de color blanco grisáceo y de tamaño variable. La presencia de manifestaciones clínicas en el diagnóstico son de gran importancia, siendo la metrorragia la más prevalente con altos porcentajes de presentación. La asociación de esta patología con otras enfermedades del aparato reproductor femenino se presentan en un gran porcentaje, predominando los quistes de ovario con un 26%, seguido de cervicitis con un 23%.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
- Epidemiologia Descriptiva
- FACTORES DE RIESGO
- MIOMATOSIS UTERINA
- Leiomiomatosis
- ECUADOR
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos