Miradashacia elfuturo de América Latina desde la Filosofía de la Liberación y la Filosofía Intercultural
Abstract:
América Latina se ha visto confrontada a lo largo de su historia por diferentes formas de mecanismos de dominación tales como el “descubrimiento”-encubrimiento del otro (Dussel, 1994b), la conquista, la colonización y que, actualmente ha variado en: la globalización como sistema que concentra desventajas para los países subdesarrollados del Sur, la instrumentalización de la filosofía occidental, como pensamiento que se instaura sobre la naturaleza a través de la técnica y la asunción de la modernidad europea; cuya forma de mutación es alineada y neocolonial con resultados excluyentes y minimizadores de las culturas tradicionales (Fornet-Betancourt R, 2021b). En esta larga trayectoria que se ha relatado en los libros, historias, hechos y las realidades que han conformado Latinoamérica, la filosofía de liberación-que se dio hace medio siglo-marcó un quehacer práctico de resistencia y descolonización de todas las formas hegemónicas como una nueva forma de deconstruir la pretendida universalidad europea respondiendo con presencia desde el sur, desde la periferia a la realización de la justicia de los oprimidos (Dussel, Casalla, Scannone, Cullen, & Picotti, 2021).
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Filosofía política
- Filosofía
Áreas temáticas:
- Ontología
- Filosofía de otras zonas geográficas
- Teología social y relaciones interreligiosas