Mitología andina :formas de entender el mundo y la vida en la sociedad quiteña.


Abstract:

La mitología y la ancestralidad andina se han visto desdibujadas tras los pinceles de la occidentalización del mundo actual, de tal forma que el fenómeno de folklorización de los saberes y prácticas andinas han hecho que se desvinculen de la estrecha relación de sus categorías pragmáticas. Si bien es cierto la interculturalidad está más presente que nunca, no pasa de ser un término cotidiano para el quehacer político, ya que como se verá, el mundo andino y su apropiación genera mucha convocatoria y expectativa. En cierto punto se puede llegar a decir que la interculturalidad no representa una práctica real, en la medida que respetar los elementos de la otra cultura no quiere decir necesariamente intercambio. La educación básica se basa en este momento a proyectar a los alumnos al mundo globalizado, haciéndolos más competentes y eficientes para alinearlos al sistema que rige al mundo, sin embargo es muy importante generar un contraste, pues este proceso invisibiliza al mundo andino del cual como ecuatorianos somos parte. Este trabajo académico pondrá en evidencia algunas de las deficiencias al tocar el tema de lo ancestral, lo mitológico, lo andino y de la misma concepción de lo intercultural, tomando en cuenta la educación básica en la ciudad de Quito con base en el sistema constitucional y legal vigente en el territorio ecuatoriano.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • MITOLOGÍA INDÍGENA
  • MITOLOGÍA
  • Comunicación social
  • Interculturalidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Folclore
  • Antropología

Áreas temáticas:

  • Religiones no previstas en otros apartados
  • Cultura e instituciones