Mitos y creencias relacionados al procedimiento del papanicolaou en mujeres que iniciaron su vida sexual y acuden al Centro de Salud El Valle, febrero – julio 2016
Abstract:
ANTECEDENTES: Los mitos y creencias que se transmiten de generación en generación, suelen convertirse en barrera para la ejecución de ciertas acciones en pro de la salud y bienestar de la mujer; en este estudio se ha enfocado en aquellos que interfieren en el procedimiento del Papanicolaou debido a que en Ecuador la incidencia del cáncer cervicouterino ocupa un lugar importante. OBJETIVO: Identificar los mitos y creencias relacionados al procedimiento del Papanicolaou en mujeres que iniciaron su vida sexual y acuden al Centro de Salud “El Valle”, Febrero – Julio 2016. MATERIAL Y METODOS: Se realizó una investigación cualitativa que involucró a 10 mujeres que acuden al Centro de Salud “El Valle”, la técnica utilizada fue la entrevista verbal directa semi estructurada, determinando los mitos o creencias relacionados al Papanicolaou, utilizamos además una grabadora de voz, que permitió evidenciar las respuestas de las participantes en estudio. Para el análisis de datos se utilizó el programa ATLAS-Ti 7. RESULTADOS: Existen varias limitaciones para que las usuarias no acudan con regularidad a realizarse el Papanicolaou, entre estas se obtuvo: “me da vergüenza”, “tengo miedo”, “hay muchas personas dentro de la sala”, “preferiría una doctora no un doctor”, “no tengo tiempo”, “es doloroso”, entre otros. CONCLUSIONES: Aún existen mitos y creencias por parte de las mujeres, además de la negativa a la realización del Papanicolaou basada en el hecho de experiencias personales y comentarios que actúan como limitantes a la realización de esta prueba
Año de publicación:
2016
Keywords:
- MITOS
- PAPANICOLAOU
- mujer
- Vida Sexual
- Creencias
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría