Mobbing y personalidad en profesionales de Enfermería. Riobamba, 2020
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la presencia de mobbing y rasgos de personalidad en profesionales de enfermería en Riobamba, 2020. Se realizó el proyecto con una población de 50 enfermeros, 35 mujeres y 15 hombres, oscilando un rango de 25 a 50 años. La investigación fue de tipo documental y de campo, diseño transversal y con un nivel descriptivo. Los instrumentos aplicados fueron: Cuestionario de estrategias de acoso en el trabajo LIPT-60 y Test de Personalidad de 16 factores 16 PF los cuales se utilizaron para verificar la presencia de mobbing y rasgos de personalidad. Uno de los resultados más sobresalientes fueron que el 70% de profesionales presenta mobbing dentro de los rangos, bajo, moderado y alto, además se considera la edad y género como factores de riesgo; en cuanto a la personalidad, los rasgos que predominaron fueron afabilidad, estabilidad, dominancia, animación, atención a las normas, atrevimiento, sensibilidad, abstracción, privacidad y perfeccionismo; teniendo en cuenta la presencia de un 60% o más en cada uno de ellos, evidenciando en su mayoría puntajes bajos y altos que corresponden a características de personas con un perfil de personalidad con extraversión en polo bajo, es decir son introvertidas y socialmente inhibidas y también presentaron dureza en polo alto, esto significa personas reservadas, resistentes al cambio. Por los resultados obtenidos se presenta un plan terapéutico psicológico, mismo que tiene la finalidad de prevenir y disminuir la presencia de mobbing.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
- Salud mental
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Grupos de personas