Modelación y control de un invernadero experimental.
Abstract:
Los sistemas agrícolas como los invernaderos son difíciles de controlar con los reguladores clásicos como consecuencia de su gran complejidad y de su comportamiento dinámico no lineal. Este proyecto se ha realizado con la finalidad de realizar una modelación y control de un invernadero experimental, aplicando un control inteligente como son las redes neuronales, el cual permite controlar las variables ambientales de temperatura y humedad en el momento adecuado y así el cultivo no pierda sus propiedades, además, se evitará la pérdida del cultivo. Uno de los principales objetivos de este trabajo es dar solución a los problemas que se presentan en los invernaderos automatizados. Se utiliza las funciones de transferencia de los datos obtenidos de temperatura y humedad, para obtener los modelos adecuados. El control que se implementa es un control avanzado de redes neuronales NARMA-L2, el cual permite controlar a la planta de manera adecuada. Los resultados indican un desempeño bueno y estable del controlador propuesto. La seguridad que brinda el sistema de control es apropiada ya que los datos obtenidos son los deseados en la simulación, la relación de temperatura y humedad se pueden simular para diferentes escenarios posibles, garantizando el buen funcionamiento del control. Los errores en estado estable tienden a cero, teniendo un error en estado estacionario de la temperatura de 0,03 y la humedad con un error de 0,0036, permitiendo mejorar el rendimiento del invernadero.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- AUTOMATIZACIÓN DE INVERNADEROS
- Electricidad
- CONTROL DE INVERNADEROS
- Redes Neuronales
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
- Ciencia agraria
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales
- Huertos, frutas, silvicultura