Modelamiento de nicho ecológico del Guacamayo Verde Mayor (ARA AMBIGUUS GUAYAQUILENSIS CHAPMAN, 1925): implicaciones para su conservación


Abstract:

Las poblaciones de esta subespecie están declinando rápidamente, debido a la fragmentación y deforestación de los bosques, para expansión de la frontera urbana y agrícola, así como al tráfico ilegal. El objetivo de esta investigación fue desarrollar modelos pbkp_redictivos de distribución potencial del guacamayo verde mayor (Ara ambiguus guayaquilensis) en la cordillera Chongón Colonche, que permitan desarrollar lineamientos preliminares para su conservación. Se recopiló 44 registros georreferenciados de la especie, desde bases de datos de libre acceso como GBIF y Ebird, desde estudios de análisis de vacíos, muestreo de poblaciones del papagayo de Guayaquil en Chongón Colonche y de información de la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Provincial del Guayas. La distribución potencial y actual de la especie se modeló mediante el método de Máxima Entropía, con el software Maxent 3.3.3. Seleccionamos 7 variables bioclimáticas de las 19 variables de Worldclim, en base a las variables que aportaron la mayor contribución al modelo mediante el test de Jacknife y correlación de Pearson. Para la evaluación de los modelos se aplicó el análisis del área bajo la curva (Curva ROC). Se determinó en 240.800 ha la superficie del nicho realizado. Realizamos un análisis de omisiones de conservación de la especie comparando la distribución modelada de la especie y límites geográficos de sitios bajo algún régimen de conservación, y se definió que solo el 25,39% de la distribución potencial se encuentra conservada. Además se generó una propuesta preliminar de nuevos sitios para muestreo de poblaciones, sitios prioritarios para la declaratoria de áreas de conservación y para reintroducción de la especie.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
  • Especie en peligro de extinción
  • Reintroducción

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Ecología

Áreas temáticas:

  • Ecología
  • Caza, pesca y conservación
  • Economía de la tierra y la energía