Modelamiento teórico para la obtención de políticas de seguridad en redes informáticas distribuídas


Abstract:

La mayor parte de las organizaciones, cual sea su tamaño y su sector de actividad, se mueven en especial hacia una mayor flexibilidad en el trabajo con sus empleados, socios y clientes, con el uso de la Intranet o Internet que hace más sencillo; esta agilización a mas de mejorar los servicios prestados también les permite compartir y ser victimas de muchos riesgos, entre los mas comunes: Los ataques de virus, muchos de ellos de naturaleza maliciosa y meramente destructiva. Accesos de personas ajenas y no autorizados a la organización desde la red local o Internet. Problemas causados por tiempos de inactividad imprevistos, que pueden perjudicar los ingresos y la reputación de una organización. Uso indebido de las aplicaciones. Paralización de los servicios y aplicaciones por estar centralizado todo en un servidor. Nuestro estudio se centra en las redes distribuidas por ser sistemas menos propensos a fallas y por poseer mayores servicios que aumentan la funcionalidad (monitoreo, control) y adicionalmente se manejan con un lenguaje de programación Java que permite la escalabilidad. Adicionalmente se proponen diferentes herramientas desde las no propietarias como propietarias, enfocándonos más en las de libre distribución por ser más accesibles a una pequeña organización por los costes; estas nos permiten verificar o garantizar la seguridad de los sistemas; desde o antes de implementar una seguridad en una red distribuida. Para grandes organizaciones no es apropiado el uso de software libre y en mayor parte de casos usan sistemas y software propietario; debido a la gran información y confidencialidad de los datos.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • Seguridad en computadores
  • Redes de computadores
  • PROTOCOLOS DE REDES DE COMPUTADORES
  • OPTIMIZACION MATEMATICA
  • TELECOMUNICACIONES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Red informática
  • Ciencias de la computación
  • Política pública

Áreas temáticas:

  • Programación informática, programas, datos, seguridad
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ciencias de la computación