Modelización econométrica del riesgo sistemático como variable explicativa de la rentabilidad, caso aplicado al sector financiero popular y solidario de la economía Ecuatoriana.
Abstract:
El presente trabajo de investigación analizó la incidencia del riesgo sistemático, mediante el coeficiente Beta, en los niveles de rentabilidad esperados utilizando el CAPM (Capital Asset Pricing Model) como modelo de valoración de activos financieros del sector financiero popular solidario de la economía ecuatoriana. En primer lugar se analizó la problemática existente para luego realizar un diagnóstico y caracterización del sistema financiero popular y solidario. Se describe y detallan las variables del riesgos sistemático, no sistemático, indicadores de rentabilidad (ROE), y la rentabilidad esperada. Con esta información se realizó un análisis estadístico descriptivo de las variables antes señaladas. Una vez detallado y analizado el Sistema Financiero Popular y Solidario se construye una base de datos de las COAC de los segmentos 1 y 2 utilizando el rendimiento sobre el patrimonio (ROE) como variable para estimar los Betas de las COAC realizando una modelización econométrica bajo la metodología de Box-Jenkins con datos históricos mensuales obtenidos desde el año 2017 hasta el 2019 utilizando el programa econométrico Eviews 8.0. Con los diferentes betas de cada COAC de los segmentos 1 y 2 se estimó la rentabilidad esperada por los inversionistas, para ello se utilizó el CAPM.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- SISTEMA FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO
- RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO
- RIESGO SISTEMÁTICO FINANCIERO
- MODELO ECONOMÉTRICO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Econometría
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Finanzas públicas
- Economía