Análisis de las empresas privadas de desarrollo de software en Quito frente al Mobbing y sus efectos en la productividad


Abstract:

Esta investigación tiene por objetivo analizar la problemática del Mobbing o Acoso Laboral en el ámbito de las empresas privadas de desarrollo de software de la ciudad de Quito. Más allá de identificar casos puntuales, se pretende dar a conocer esta realidad de la que pocos o casi nadie habla, con el propósito de tomar conciencia y fomentar la prevención de este tipo de situaciones en el ámbito laboral de la Industria del Software en primera instancia, y con esto sentar un precedente para el resto de organizaciones de nuestro medio. Para la realización del trabajo se analiza de manera general los Riesgos Psicosociales dentro de los cuales está el mobbing, se investiga sobre los conceptos referentes al acoso laboral y la realidad del ámbito legal en el Ecuador respecto a la violencia psicológica. Adicionalmente se analiza la industria del software nacional, la importancia del uso de las tecnologías y la creciente demanda de las empresas por automatizar sus procesos mediante el uso de software desarrollado a la medida. En este contexto se aplica un cuestionario a un grupo de personas que trabajan en la industria del desarrollo de software, con el fin de identificar el grado de incidencia del mobbing en el ambiente de trabajo. En el caso de las víctimas de acoso laboral, se realizan entrevistas para conocer el grado de afectación tanto a nivel personal como empresarial. Con esta información finalmente se plantea un plan de prevención del mobbing, donde se detallan estrategias a seguir que permiten concientizar a las personas y empresas sobre la existencia del mobbing y promover ambientes laborales libres de acoso psicológico Un primer paso para evitar el mobbing está en informarse y dar a conocer esta problemática que se está repitiendo a diario, puesto que la violencia se presenta de diversas formas no solo a nivel físico sino también a nivel psicológico. La necesidad de estar en un puesto de trabajo para tener un sustento económico y mantener a la familia, hace que las personas muchas veces aguanten todo tipo de maltratos por considerarlos como algo normal, y permanezcan calladas por temor a ser despedidos o a posibles represalias en su contra. Por tanto, es indispensable ahora más que nunca defender la dignidad humana y rescatar los valores primordiales para mantener una vida laboral respetable y sin violencia.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Productividad
  • Mobbing
  • software
  • Administracion
  • Empresas privadas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de recursos humanos

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Economía laboral
  • Psicología diferencial y del desarrollo