Análisis de las estadísticas de accidentes de tránsito en la ciudad de Guayaquil y propuestas de alternativas para su reducción.


Abstract:

El objetivo de este trabajo es analizar las estadísticas de accidentes de tránsito en la ciudad de Guayaquil, con el propósito de proponer alternativas que conlleven a su reducción y el mejoramiento del tránsito urbano para beneficio de la comunidad en general. Se aplicó la metodología para Proyectos de Desarrollo empleando la descripción del problema central, análisis de los involucrados, diagramas de árbol de problemas y de objetivos, que han servido para la selección de alternativas, la elaboración del diagrama de estrategias y de la matriz de marco lógico, a partir de la información obtenida del software anuario estadístico del Departamento de estadísticos de la C.T.G. Se ha gestionado una estructura organizacional, la cual estará conformada por la Comisión de Tránsito del Guayas, el M. I. Municipio de Guayaquil, el Ministerio de Educación y Cultura a través del SECAP, así como de la comunidad de conductores y peatones. Se ha utilizado herramientas de Ingeniería para el monitoreo y la evaluación del proyecto, como la planificación bajo el método del diagrama de Gantt, programas de capacitación y de difusión, implementación de talleres para revisión vehicular, sincronización de semáforos y señalización de calles, además de la ejecución de las obras de infraestructura vial, en referencia a los pasos peatonales y el mantenimiento vial. Las actividades contempladas en los componentes del Proyecto, requieren una inversión de $2.033.172,17 de los cuales $882.645,00 (43,41%) representa la inversión fija, mientras que $1.150.527,17 (56,59%) es el capital de operación, en 16 años de duración, generando un TIR del 34,98% y una ganancia adicional retenida por la suma de $401.658,98; el efectivo será financiado por la Comisión de Tránsito del Guayas en un 34,73%, el M. I. Municipio de Guayaquil con un 32,29%, el Ministerio de Educación y Cultura aporta el 32,40%, e Interagua con el 0,59%, beneficiando a la comunidad de conductores, peatones y familiares, es decir a todo el conglomerado de la ciudad de Guayaquil, manteniendo la conformidad con los conceptos del desarrollo sustentable para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y generando mayor desarrollo a través de la seguridad vial de los habitantes de la ciudad más poblada del Ecuador.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • PROYECTOS
  • MUERTES
  • CHOQUES Y ATROPELLAMIENTOS
  • ACCIDENTES DE TRANSITO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estadísticas

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Transporte
  • Otras ramas de la ingeniería