Modelo asociativo financiero como respuesta viable a la economía solidaria de los microempresarios de calzado de la comuna San Pedro, cantón Santa Elena, año 2014


Abstract:

EL OBJETIVO DEL PRESENTE ESTUDIO SE ORIENTA A FORTALECER LA ACTIVIDAD MICROEMPRESARIAL MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN MODELO DE ECONOMÍA SOLIDARIA, QUE ESTIMULE EL EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO DE LOS MICROEMPRESARIOS DE CALZADO DE SAN PEDRO. PARA LOGRARLO, ES NECESARIO ANALIZAR LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS QUE ORIENTA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN, VALORAR LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA EN LA QUE SE ENCUENTRA ESTE SECTOR, CONSIDERAR LA DEMANDA QUE SUSTENTE EL SISTEMA FINANCIERO EN EL SECTOR. ES IMPORTANTE QUE LAS COMUNIDADES U ORGANIZACIONES RURALES SE ORGANICEN BAJO LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA, PARA IMPULSAR INICIATIVAS DIRIGIDAS A GENERAR INGRESOS ECONÓMICOS Y MEJORE LA CALIDAD DE VIDA DEL SECTOR. EL FINANCIAMIENTO ES UN LIMITANTE PARA QUE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DESARROLLEN SUS NEGOCIOS Y EMPRENDAN EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. EL PLAN DEL BUEN VIVIR, PROPUGNA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL Y SOLIDARIO DE FORMA SOSTENIBLE, APUNTANDO A PROFUNDIZAR LAS FINANZAS RURALES PARA QUE EXISTAN SOLUCIONES VIABLES A LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE ESTOS SECTORES VULNERABLES

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Organizacion Economica
  • microfinanzas
  • ECONOMIA SOLIDARIA
  • Emprendimiento social

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microcrédito

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Dirección general
  • Producción