Modelo canvas aplicado a una institución pública. Caso Universidad de Guayaquil, periodo 2020-2021
Abstract:
La Universidad de Guayaquil es la Instituciones de Educación Superior (IES) más grande del Ecuador y en sus 152 años de historia se ha caracterizado por recibir a estudiantes de todas partes del país para entregarles educación gratuita y de calidad. Desde sus inicios se ha enfrentado a grandes retos, encontrándose en la búsqueda de la excelencia académica a través de sus funciones sustantivas: formación, investigación y vinculación con la comunidad, lo que requiere del soporte de la actividad administrativa que tiene muchas herramientas y modelos de gestión. Uno de ellos es el Modelo Canvas desarrollado por Alexander Osterwalder para organizaciones con fines de lucro y que el autor de obra quiso adaptar a una IES pública, como muestra de que la innovación se aplica a todos los ámbitos. Siendo así, el objetivo de este trabajo es aplicar el modelo Canvas a la Universidad de Guayaquil, lo que puede ser seguido por cualquier IES pública. Es un estudio cualitativo, con metodología exploratoria ya que su planteamiento es innovador al entrar a un campo de la investigación muy poco estudiado y que requirió de la revisión de literatura, de la observación por parte del investigador y del diálogo con un experto, quien aportó información relevante al proyecto. Se concluye que el lienzo Canvas, compuesto por nueve módulos puede ser adaptado a la Universidad de Guayaquil, especialmente en lo que respecta a la generación de ingresos a través de la creación de empresas públicas, conforme lo determina la ley.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Spin-off
- MODULO
- Propuesta De Valor
- Modelo De Negocios
- Modelo Canvas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Educación superior
- Educación