Modelo de asociatividad para los pequeños artesanos de la Tagua en la comuna de San Pedro, provincia de Santa Elena año 2013.


Abstract:

El objetivo de la investigación es diseñar un modelo de asociatividad para los pequeños artesanos de la tagua en la comuna de San Pedro, a través de los indicadores de la sistematización que permita incrementar el nivel competitivo del sector. Uno de los problemas de los pequeños artesanos de tagua es su estructura, individualmente este sector no tiene el volumen de producción para alcanzar economías de escala, acceso a mercados, calidad homogénea basada en estándares internacionales, y una oferta constante y consistente. Así mismo, los pequeños artesanos se ven limitados individualmente para acceder a la capacitación técnica, información de mercado, logística e investigación y desarrollo. La metodología aplicada en el estudio fue un diseño no experimental, el tipo de investigación fue descriptivo o correlacionar, se relacionaron las variables tanto independiente como dependiente, se empleó la investigación aplicada fundamental, está relacionada con la generación de conocimientos en forma de teoría, se utilizó la investigación documental bibliográfica en el cual se examinó la asociatividad y la investigación de campo con las técnicas de la entrevista y la encuesta, el método empleado fue el inductivo y el deductivo, con el fin de observar, analizar y clasificar los hechos, para postular la hipótesis que brinde la solución al problema planteado, centrándose ésta en la creación de las relaciones de cooperación entre los microempresarios artesanales que permita aumentar la capacidad de respuesta y ser más flexibles a los cambios de la demanda de los mercados, así como también la difusión de la innovación a través del intercambio de conocimientos y experiencias, acelerando su proceso de aprendizaje.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • modelo
  • artesanos
  • ASOCIATIVIDAD
  • Producto
  • COMUNA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Humanidades

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Economía laboral
  • Artes