Modelo de equipamiento educativo y su relación con el espacio público, para una ciudad compacta sustentable
Abstract:
Este trabajo parte de la necesidad de respuestas pertinentesque existen en el medio al momento de crear piezas de arquitectura, cuyos elementos y conceptos respondan adecuadamente en tiempo y espacio a los requerimientos de nuestra sociedad y cultura; piezas de arquitectura que tengan una adecuada y constante relación con el espacio público, donde el actor principal sea el peatón y no el vehículo, de manera que se potencie y mejore la calidad de vida de la comunidad. Siempre trabajando bajo la premisa de aportar para un adecuado desarrollo de la estructura física y social de nuestra ciudad. Este ejercicio se orienta a satisfacer la necesidad de un equipamiento educativo para una determinada zona en la parte sur de la ciudad de Cuenca. Las actividades del equipamiento educativose relacionan espacialmente con actividades de uso público comunitario, por lo que, este ejercicio propone el diseño conjunto de un espacio verde público orientado al esparcimiento y recreación de la sociedad. Se plantea diseñar además, una red de movilidad alternativa para potenciar la calidad de circulación de los posibles usuarios escolares de dicho equipamiento. Como metodología, se eligió analizar la obra y el pensamiento del arquitecto español Javier García Solera como referencia arquitectónica para la concepción del proyecto, esto, con el afán de adoptar herramientas sólidas, a manera de materiales de proyecto, que permitan contribuir a la elaboración de la reflexión propia sobre el acto de proyectar y construir arquitectura.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Ciudad Compacta
- Espacio Público
- ARQUITECTURA
- Javier Garcia Solera
- Equipamiento Educativo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Arquitectura
- Ordenación del territorio y arquitectura del paisaje