Modelo de gestión administrativa para la transición de la primera a la segunda generación en las empresas familiares ecuatorianas


Abstract:

En el presente proyecto se realiza un Modelo de Gestión Administrativa para la Transición de la Primera a la Segunda Generación en las Empresas Familiares Ecuatorianas. El contenido del proyecto se ha dividido en cinco capítulos que se resumen de la siguiente manera: En el Capítulo 1 ¨Marco Teórico¨ se definen los conceptos básicos de una Empresa Familiar como son: característica, tipos, ventajas, desventajas, ciclo de vida. Además se realiza una descripción de las principales razones que provocan una elevada mortalidad de las Empresas Familiares. En el Capítulo 2 ¨Empresas Familiares en el Ecuador¨ se realiza una descripción de las empresas en el Ecuador en especial en la Provincia de Pichincha. Además se realiza una encuesta a las empresas familiares de la ciudad de Quito con el objetivo de analizar: la existencia de planificación estratégica, problemas y conflictos en las empresas familiares En el Capítulo 3 ¨Análisis de Casos Empresariales¨ en su primera parte se analiza a la empresa Textiles El Rayo Cia. Ltda en los siguientes aspectos: misión, visión, estructura organizacional, proveedores, clientes, competidores, estructura física y además se analiza el proceso de sucesión de la empresa con sus ventajas y desventajas; en la segunda parte se analiza a la Empresa Guardianes del Ecuador Cia. Ltda. en los siguientes aspectos: misión, visión, estructura organizacional, proveedores, clientes, competidores, estructura física y además se xv analiza el proceso de sucesión de la empresa con sus ventajas y desventajas. En el Capítulo 4 ¨Modelo de Gestión para la transición de la primera a la segunda generación ¨ se diseña el Modelo de Gestión el cual consta de cuatro fases desarrollando cada una de ellas con los pasos necesarios para su ejecución. En el Capítulo 5 ¨Beneficio/ Costo¨ se realiza un análisis del presupuesto para cada una de las alternativas para la implementación del modelos; además se analiza los beneficios de cada una de las alternativas. Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones que se han podido deducir en el desarrollo del proyecto. Anexo 1 En este anexo, se presenta la encuesta para las diferentes Empresas Familiares Anexo 2 En este anexo, se presenta un resumen de las características principales de un Protocolo Familiar Anexo 3 En este anexo, se presenta un resumen de los órganos de gobierno Anexo 4 En este anexo, se presenta un formato para la elaboración del Protocolo Familiar.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • gestión administrativa
  • modelo
  • empresas
  • FAMILIARES ECUATORIANAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión
  • Educación superior

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Derecho privado
  • Economía financiera