Modelo de gestión clúster en el sector camaronero ecuatoriano y su incidencia en el PIB periodo 2012 – 2019.
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo, realizar un estudio sobre el Modelo de gestión clúster en el sector camaronero ecuatoriano y su incidencia en el PIB sectorial periodo 2012 – 2019, para esta finalidad se analiza al sector camaronero bajo el modelo, lo cual esta estructura ayuda a incrementar la competencia, la colaboración y los contactos informales entre diversas empresas e instituciones, dando, así como resultado mejoras en la economía ecuatoriana. El trabajo utilizo la metodología cualitativa, cuantitativa, explicativa, descriptiva, basados en la revisión de la literatura profesional sobre el tema, centrándose en presentar resultados del modelo clúster en el sector camaronero. Se realizo un análisis comparativo con países vecinos, en el caso de Chile se puede observar que ese clúster se encuentra altamente tecnificado, sobre calificado, con políticas que favorecen al sector, en otros casos se puede observar que, si existe participación del gobierno en los clústeres debido a los incentivos que presenta, para poder innovar el producto, calidad, entre otros aspectos que sean favorable para la economía del país. De manera complementaria se realizó una encuesta a empresas camaroneras los cuales dieron como resultado que existen limitantes en el proceso de producción del camarón, en la administración de recursos, una de las limitantes es la falta de créditos a los productores de manera rápida, estas empresas expresaron que no sentían el apoyo del gobierno, más bien preferían al sector privado para realizar los diversos procesos administrativos.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Acuacultura
- Competitividad
- Productividad
- CRECIMIENTO ECONÓMICO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
Áreas temáticas de Dewey:
- Producción
- Comercio internacional
- Economía