Modelo de gestión de datos para la supervisión y análisis de requerimientos de fiscalización que solicitan los asambleístas a instituciones públicas
Abstract:
La Asamblea Nacional es el órgano que ejerce el poder legislativo en el país. Está conformada por 137 asambleístas y tiene la finalidad de cumplir una serie de objetivos y metas por medio de una diversidad de funciones que se establecen en la Constitución. Dentro de sus funciones tiene la atribución de fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social y los órganos del poder público; y solicitar a servidores públicos la información que considere necesaria. En este sentido la Asamblea Nacional, a través de Coordinación de Relaciones Interinstitucionales realiza la gestión y monitoreo de los requerimientos de información que los asambleístas generen. Esta coordinación en ocasiones presentaba inconvenientes en analizar y supervisar los requerimientos de información generada por los asambleístas, debido a que los reportes obtenidos mediante el sistema informático no reflejaban de manera categorizada y entendible los datos. Para dar solución a esta problemática, se siguió una metodología AD HOC, compuesta por las fases: Análisis del caso de estudio, Evaluación de herramientas y metodología; Diseño y desarrollo del modelo; Implementación del modelo y; Validación del modelo. Como resultado se propuso un modelo de gestión de datos para la Coordinación de Relaciones Interinstitucionales de la Asamblea Nacional, que ofrezca información sobre los requerimientos de información de manera gráfica, resumida, categorizada, entendible y oportuna, con la finalidad de optimizar la supervisión y análisis de los mismos.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Administracion
- ANALISIS DE DATOS
- Bases de Datos
- Cuadro de mando integral
- Inteligencia de Negocios
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Administración pública
- Análisis de datos
Áreas temáticas:
- Administración pública
- Programación informática, programas, datos, seguridad
- Derechos civiles y políticos