Modelo de gestión en cirugía reconstructiva para el tratamiento de cáncer de mama en el Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanga Marengo SOLCA enero 2012 a agosto 2014


Abstract:

Los tumores malignos tienen significancia no solo clínica y epidemiológica sino que por sus características sociales y de afectación económica a la familia y al sistema de salud deben ser observados en su competencia desde la gestión en salud. Seha realizado un estudio tipo descriptivo-prospectivo, con un diseño no experimental, el escenario de diagnóstico clínico y de gestión es el Servicio de Mastología del Instituto Oncológico Nacional ¨Dr. Juan Tanca Marengo¨ SOLCA Guayaquil, en el periodo de enero 2012 a agosto del 2014. El Universo estudiado fue de 620 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama tratado quirúrgicamente con técnicas radicales, conservadoras o reconstructivas. Luego de completar los criterios de inclusión y gestión, se escogió una muestra de 100 pacientes a las que se realizó cirugía oncológica reconstructiva.La edad más consultada a estos tratamientos fue entre los 25 a 45 años con el 53%. El 57% consultaron con tumoración que alcanzaron del 2.1 a 5cm de diámetro, en un 37% con una evolución menor de 6 meses, lo que permite considerar la necesidad de desarrollar procesos de prevención desde el modelo de atención y de gestión que den respuesta costo efectivas menos dramáticas para el enfermo y su entorno son una necesidad académica y social, Es importante indicar que el 51% de estas pacientes necesitó quimioterapia antes de ser sometida a cirugía, dado su estadio, para disminuir la carga tumoral, el 30%, recibió o continuó con la misma, posterior a la reconstrucción y el 38% de estas pacientes no necesitó tratamiento de radioterapia El 74% de estas pacientes se encuentran satisfechas en cuanto al resultado estético posterior a la primera cirugía, aumentando al 90% cuando completaron todo su tratamiento oncológico-reconstructivo sin afectación en su autoestima; ratificando que si se aplican los criterios plásticos reconstructivos en rutas de actuación eficientes se obtendrá un margen de curación mayor, con resultados estéticos inmediatos minimizando costos y tiempo operatorio que inciden en el modelo de atención que debe ser valorado y protocolizado por sus implicaciones estéticas y de afectación a la autoestima. En conclusión, se propone modificaciones al modelo de atención y al modelo de gestión clínica para acortar tiempos y costos que beneficien al paciente, la familia y el sistema de salud Palabra claves: Modelos de atención, modelos de gestión,cáncer de mama, reconstrucción mamaria, oncoplastia, cirugía conservadora

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • NEOPLASIAS DE LA MAMA
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Oncoplastia
  • Modelos de atención
  • Modelos De Gestion
  • Cirugía conservadora
  • Reconstrucción mamaria
  • Hospital Solca de Guayaquil
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cáncer

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades
  • Medicina y salud