Modelo de gestión para partos en pacientes con cesárea previa en el Hospital Pablo Arturo Suarez
Abstract:
Las nuevas tendencias y malas costumbres hacen que se tomen medidas y procedimientos equivocados, el número de cesáreas en nuestro país ha tenido un incremento abrupto, muchos de estos procedimientos no tienen justificación alguna y no hacen más que incrementar las estadísticas, prolongar los días de hospitalización y sobre todo causar mayor incomodidad a las usuarias de los servicios de salud. El siguiente trabajo posterior a una breve reseña histórica, da a conocer conceptos básicos acerca de la atención de un parto, sobre todo en pacientes que han tenido cesáreas previas, recopila los factores de riesgo y las justificaciones para la intervención quirúrgica, tiene como objetivo principal proponer un modelo de atención de parto en pacientes que han tenido una cesárea previa, donde fundamentalmente se menciona los parámetros mínimos para poder tomar la mejor decisión en base de los riesgos y beneficios. El Hospital Pablo Arturo Suarez en el año 2014 tuvo una producción de 8.565 atenciones médicas, de las cuales el 37% (3.155) se concentraron en el servicio de Ginecología y Obstetricia, ocupando el primer lugar en producción hospitalaria, si tomamos en cuenta solo los nacimientos, podría mencionar que de ellos el 52% terminaron en cesárea, superando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la misma que menciona que los partos por cesárea no deben superar el 15% del total de nacimientos. En el estudio los datos serán analizados exclusivamente de las pacientes que fueron sometidas a una o varias cesáreas previas, 35 % de la totalidad de cesáreas realizadas en el 2014 o a su vez de las 380 pacientes en cuestión, considerando algunas variables.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Modelo de gestion
- CESÁREA PREVIA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud