Modelo de negocio: “Plafatorma refuerzo educativo Apprender”: Gerencia de estudio administrativo y de responsabilidad social empresarial


Abstract:

La educación es un pilar importante del desarrollo de los pueblos, y en los momentos actuales se presentan dificultades debido a modelos de enseñanza-aprendizaje con metodologías virtuales que afectan tanto a los docentes como a los estudiantes, lo que se transmite incluso a la familia que debe aprender a adaptarse a esta nueva realidad. El presente proyecto denominado APPrender se presenta como una alternativa de solución a las dificultades que puedan tener los estudiantes en su aprendizaje, especialmente cuando tienen vacíos de conocimientos y competencias debido a la educación actual. APPrender es una plataforma digital de apoyo escolar dirigida a estudiantes de básica y bachillerato, mediante una metodología de enseñanza aprendizaje virtual con un modelo de clases particulares que refuercen los conocimientos y el desempeño académico y formación personal. En este trabajo se presentan las características de la propuesta desde la concepción o idea inicial, que buscan entender la problemática de los estudiantes y sus representantes legales, además de las posibles soluciones, elaboración de prototipo y testeo del mismo hasta llegar a un producto aceptable, con las oportunidades de mejora propuestas. Se realizó una investigación exhaustiva con grupos focales a docentes, que determinaron las preferencias de consumo y la seguridad de la plataforma. Además, se realizaron encuestas a padres de familia para identificar las características requeridas para el producto, así como el precio que estarían dispuestos a pagar. Por último, se realizó un grupo focal con estudiantes para conocer su parecer sobre la plataforma y qué mejoras podrían realizarse para que sea más amigable y de fácil manejo y acceso. Con la información analizada se procedió a realizar un análisis interno del emprendimiento, así como un análisis del contexto que permitió definir las estrategias del plan de marketing, presentando como ventaja competitiva clases diseñadas acorde a las necesidades particulares de cada estudiante, sistema de progreso y reportes periódicos, con un diseño atractivo y actividades interactivas que fomentan el aprendizaje, siempre guiadas por docentes calificados y cualificados con amplia experiencia y una metodología participativa. Luego del análisis de los resultados se procedió a levantar la información técnica necesaria para que el emprendimiento pueda desarrollarse, es decir, se definieron los recursos materiales, humanos y tecnológicos para la ejecución del proyecto, dando énfasis en el servicio y la experiencia que los estudiantes, docentes y padres de familia pudiesen tener. El proyecto ha contemplado un componente de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) debido a la importancia de poder ser una empresa comprometida con el desarrollo educativo de jóvenes que no tienen acceso a educación por medio de un programa de becas que garanticen un aprendizaje adecuado. Evidentemente el proyecto se ha desarrollado para alcanzar no solo un componente social, sino que su finalidad es tener una sustentabilidad financiera que le permitan continuar creciendo en el tiempo, de modo que se han establecido los índices financieros, que han demostrado la factibilidad de este emprendimiento logrando alcanzar beneficios económicos. Este documento es el resultado del trabajo colaborativo de Alvarado Mosquera Grace Zusan, Chong Tarira Winstong Pablo, Mendieta Chica Katiusca Katherine, Rodríguez Granizo Bertha Alexandra y Sánchez Crespo Juan José y explica el plan de negocios del proyecto denominado “APPrender”; por tal razón los contenidos están relacionados con los otros documentos que complementan el trabajo general, existiendo la posibilidad que ciertos datos se repitan, sin que esto implique plagio.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Responsabilidad Empresarial
  • Profesionalizantes
  • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUICACIÓN
  • aprendizaje
  • Plataforma Educativa
  • CLASES ON-LINE
  • MODELO DE NEGOCIO
  • TESIS DE GRADO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Emprendimiento
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Gestión y servicios auxiliares