Modelo de negocios para la exportación de camarones congelados con la utilización de un método de co-packing hacia la ciudad de San Francisco, California, Estados Unidos.


Abstract:

Este proyecto se basó en demostrar la factibilidad de la exportación de camarón congelado ecuatoriano hacia la ciudad de San Francisco, mediante la utilización de un método de co-packing y de crear un modelo de negocios en base a los resultados obtenidos por la investigación, para ser aplicado a una empresa nueva dedicada a la exportación de camarones. Para el análisis de la Industria y del entorno, se aplicaron las teorías de las 5 fuerzas de Porter, el análisis PESTEL, cadena de valor, análisis FODA y matriz Maxi-Mini. Se utilizaron también las estrategias empresariales de Mejores Costos, diferenciación por calidad y estrategia de Marca Blanca, dándole al proyecto una ventaja debido a que el producto a exportar es reconocido a nivel internacional por su calidad. Con respecto al análisis del mercado, se revisaron fuentes de datos secundarias y se realizaron encuestas a los consumidores y una entrevista al distribuidor para determinar la demanda potencial. Luego de haber realizado el análisis financiero, los resultados determinaron que el proyecto es altamente viable, lo cual se puede ver reflejado en los indicadores financieros, siendo la TMAR de 13.67%, mientras que la Tasa Interna de Retorno es de 33.69% y el Valor Actual Neto de $276,390.33, teniendo en cuenta que el período de recuperación del proyecto es de 5 años.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • LOGÌSTICA
  • MÉTODO DE CO-PACKING
  • Estudio de factibilidad
  • estructura organizacional
  • Exportación de camarón

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comercio internacional

Áreas temáticas:

  • Comercio internacional
  • Transporte
  • Dirección general