Análisis de las fuentes y redacción de historia de la Comunicación Social en Pichincha período 1876 – 1894


Abstract:

Este trabajo busca narrar la historia de la Comunicación Social en Pichincha entre 1876 y 1894, años en los que la prensa enfrentó un proceso de transición, ya que el Partido Conservador fue perdiendo el poder sobre el Estado, tras la caída de García Moreno, y la prensa experimentó un período de libertad. Durante la dictadura de Ignacio de Veintimilla (1878-1883), la prensa fue nuevamente silenciada, mientras que durante los tres gobiernos del Progresismo representados por la figura de José María Plácido Caamaño (1884 -1888), Antonio Flores Jijón (1888-1892) y Luis Cordero (1892 - 1895), el periodismo gozó de mayor libertad. De esta manera, en este trabajo se evidencia que la sociedad quiteña mantenía un fuerte sentimiento católico arraigado en su cultura, además que durante la lucha entre Conservadores y Liberales, la prensa fomentó la polémica partidista y se caracterizó por ser ideológica más que informativa. Los periódicos de dicha época se caracterizaron por su contenido político y literario, y en su mayoría tuvieron una efímera existencia, siendo pocos los que consiguieron dejar una huella en la historia.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ECUADOR
  • Licenciado en comunicación social-Tesis y disertaciones académicas.
  • Medios de comunicación de masas-Historia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Educación, investigación y temas relacionados
    • Historia de Sudamérica
    • Cultura e instituciones