Modelo espacio-temporal para estimular la adopción de sistemas solares fotovoltaicos en tejados
Abstract:
La tendencia de las energías renovables ha motivado que los consumidores residenciales de la ciudad de Cuenca tengan una rápida penetración en la instalación de paneles fotovoltaicos, convirtiéndose en sistemas de generación distribuida para el autoabastecimiento (SGDA). El método propuesto se divide en 3 módulos: uno temporal, otro espacial y otro potencial. El módulo temporal utiliza los datos del censo dividiendo la zona en distritos y calcula el número de clientes residenciales, que puede convertirse en SGDA. El módulo espacial ajusta el módulo temporal en función de la interacción y la influencia espacial de los vecinos de cada distrito. Por último, el módulo potencial calcula en función de la ubicación geográfica de los distritos su potencial energético y lo evalúa con el número previsto de clientes del módulo espacial. Los resultados muestran que la mayor influencia en la adopción viene dada por dos variables, el número de cabezas de familia con empleo permanente y la potencia eléctrica del distrito. Los resultados de clientes y energía producida representan para cada escenario sólo el 7% y el 9% de la energía demandada, esta concentración se muestra a través de mapas temáticos que permiten identificar los distritos que tienen una rápida adopción de paneles solares. Los resultados del método son una herramienta importante para la planificación de la empresa de distribución, pudiendo evaluar en los sectores donde la penetración es rápida, la red de distribución existente, cumpliendo así con sus futuros niveles de fiabilidad.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Energía renovable
- Fotovoltaica
- Energía renovable
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Física aplicada
- Dirección general