Modelo estadístico pbkp_redictivo para el padecimiento de pie diabético en pacientes con diabetes mellitus tipo II


Abstract:

Fundamento: La necesidad de prever y estudiar el padecimiento de pie diabético es una cuestión primordial y representa un gran reto médico, disminuir el padecimiento de pie diabético puede traducirse en resultados positivos para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, además de la incidencia en el aspecto socioeconómico, debido a la alta prevalencia de la diabetes en la población laboralmente activa. Objetivo: diseñar un modelo estadístico pbkp_redictivo para el padecimiento de pie diabético en pacientes con diabetes mellitus tipo II. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, con pacientes atendidos en la Clínica del Diabético de Cienfuegos, en el período 2010-2013. Como varibles, se analizaron los factores de riesgo que influyeron de forma significativa en el padecimiento de pie diabético. Para la elaboración del modelo se emplearon técnicas multivariadas de regresión logística binaria y árboles de decisión con algoritmo de detector automático de interacciones mediante Chi-cuadrado. Resultados: se obtuvieron dos modelos que se comportaron de forma similar a partir de los criterios de comparación considerados con este propósito: porcentaje de clasificación correcta, sensibilidad y especificidad. Se estableció la validación a través de la curva característica de funcionamiento del receptor. El modelo con algoritmo de detector automático de interacciones mediante Chi-cuadrado fue el de mejores resultados pbkp_redictivos. Conclusión: el uso de los árboles de decisión a través del algoritmo de detector automático de interacciones mediante Chi-cuadrado, garantiza una capacidad pbkp_redictiva adecuada, factible para ser aplicada en …

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Diabetes
    • Epidemiología

    Áreas temáticas:

    • Farmacología y terapéutica
    • Enfermedades
    • Dirección general