Modelo para la desagregaci?n de la poblaci?n en ?reas dispersas: ejemplo de caso, parroquia rural de Turupamba del cant?n Bibli?n provincia del Ca?ar (Ecuador)


Abstract:

La distribuci?n de la poblaci?n en el territorio generalmente se representa con mapas de coropletas, s?mbolos proporcionales o puntos, pero estas t?cnicas no suelen ajustarse a la realidad debido a que son representaciones de tipo visual. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodolog?a para generar un modelo que represente la desagregaci?n de la poblaci?n en ?reas dispersas partiendo de informaci?n auxiliar y la aplicaci?n del m?todo dasim?trico binario mediante el uso de los Sistemas de Informaci?n Geogr?fica (SIG). El modelo de desagregaci?n de la poblaci?n est? constituido por una malla con celdas de 15x15 metros con valores desde cero hasta siete que corresponde a la densidad poblacional de la zona de estudio. Con la resoluci?n de 15x15 metros se consigui? una cartograf?a tem?tica a escala 1:50.000, la misma que es la recomendada por la Secretaria Nacional de Planificaci?n y Desarrollo (SENPLADES) para la generaci?n de informaci?n cartogr?fica en la elaboraci?n de los Planes de Desarrollo Y Ordenamiento Territorial (PDyOT) a nivel parroquial, cantonal y provincial. El resultado del procedimiento propuesto permitir? combinar y manipular con otras fuentes de informaci?n dentro del contexto SIG y a la vez involucrar esta informaci?n en la planificaci?n y gesti?n del territorio as? como tambi?n en el desarrollo de investigaciones relacionadas con la localizaci?n de la poblaci?n en el entorno natural.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • M?TODO DISIM?TRICO BINARIO
  • REPRESENTACI?N DE LA POBLACI?N
  • SISTEMAS DE INFORMACI?N GEOGR?FICA
  • Parroquia Turupamba
  • SECTORES CENSALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía
  • Demografía

Áreas temáticas:

  • Costumbres, etiqueta y folclore
  • Comunidades
  • Factores que afectan al comportamiento social