Modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué cooperativa de ahorro y crédito es adecuado invertir
Abstract:
El presente trabajo presenta un modelo para que un usuario financiero pueda definir en qué Cooperativa de Ahorro y Crédito es adecuado invertir sus ahorros con seguridad y rentabilidad aceptable. Para la elaboración del modelo se ha definido tres áreas: análisis de variables, análisis de indicadores financieros y descripción de información necesaria, estas áreas han sido ponderadas en peso de participación para el valor final a obtener y cada componente de las áreas han sido igualmente ponderadas de acuerdo a su peso de participación. Las variables analizadas, con una ponderación del 50% son: riesgo financiero 20%, rentabilidad financiera 30%, finanzas conductuales 10%, tiempo y monto de inversión 10% y garantías 30%. Los indicadores financieros analizados, con una ponderación del 30% son: suficiencia patrimonial 15%, morosidad de la cartera total 15%, rentabilidad Roe 10% y Roa 10%, liquidez 20%, solvencia patrimonial 15%y vulnerabilidad del patrimonio 15%. La información histórica y de percepción analizada, con una ponderación del 20% son: histórico de la tasa de interés 40%, tendencia de riesgo financiero de 1 año atrás 40% y servicios de la institución 20%. Se ha utilizado el método descriptivo, para ordenar el resultado de la investigación y análisis de las variables, y método estadístico, usado como fuente de información y valoración en el modelo y las técnicas empleadas fueron de observación, revisión documental, entrevista y análisis de la información. Al analizar las áreas definidas y realizar la ponderación, el modelo obtiene una calificación de la institución que se analiza e indica si es o no conveniente invertir en ella.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- INDICADORES FINANCIEROS
- INVERSIONES DE CAPITAL
- Cooperativas de ahorro y crédito
- AHORRO E INVERSIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Finanzas
Áreas temáticas:
- Economía financiera