Modelo pedagógico y docencia en educación general básica


Abstract:

Al finalizar la recopilación en investigaciones académicas se pudo constatar que en el País los niveles de concreción curricular no son integrados totalmente en el proceso de enseñanza- aprendizaje en las aulas de clase. El problema se centra en que los docentes del séptimo año utilizan los niveles de concreción curricular por obligación, más no lo usan como una herramienta de ayuda, lo que genera un desacuerdo a la hora de planificar sus clases en base a un modelo pedagógico distinto al impartido por la institución. Para concretar la investigación, tomando en cuenta el objetivo general de Analizar la aplicación del nivel macro, meso y micro curricular con el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del 7mo “B” de Educación General Básica por parte de los docentes, primero se recopiló información sobre los niveles de concreción curricular, modelo pedagógico constructivista y competencias docentes; segundo, se realizó un estudio de campo en el aula mediante la observación y entrevistas dirigidas a las docentes del 7mo “B “, utilizando instrumentos como: fichas de observación y cuestionario. Este proceso permitió la recopilación de datos que contribuyeron a la obtención de varios hallazgos, como: que los docentes ven a la concreción curricular como una camisa de fuerzas, pues el currículo y el modelo pedagógico rige al docente a elaborar una clase en base a unos parámetros a seguir para cumplir con ciertas destrezas.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • ENSEÑANZA -- APRENDIZAJE
  • EDUACACIÓN BÁSICA
  • MODELO PEDAGÓGICO
  • Metodos de enseñanza

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Escuelas y sus actividades; educación especial