Modelos de internacionalización de los cantantes guayaquileños


Abstract:

El artículo inicia con una descripción general de la globalización musical y la importancia de esta industria para el país. La metodología de investigación seguida fue cualitativa tipo exploratoria. Como herramienta de recolección de datos se utilizó la entrevista semi-estructurada, y la muestra fue escogida de varios artistas internacionalizados o con proyección de internacionalización de diferentes géneros. Se determinaron sus estrategias, proyecciones, motivaciones, factores determinantes y limitaciones, respondiendo a las preguntas de investigación planteadas en este artículo. La investigación busca determinar el modelo de internacionalización utilizado por los cantantes guayaquileños en el contexto actual. Entre los hallazgos más importantes es que modelo de internacionalización varía de acuerdo al género y al capital de inversión disponible, fluctuando entre el modelo evolutivo de la escuela de Uppsala, el modelo trampolín de Pla-Barber y el modelo Born Global de Sigala & Mirabal. El artículo invita también a explorar el modelo de internacionalización ideal para la industria de la música ecuatoriana.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales

    Áreas temáticas:

    • Música vocal
    • Música