Modificación de conducta mediante técnica grafoplástica en niños con conducta irregulares, este trabajo de investigación realizado en la Unidad Educativa Particular Mixta #253 Monte Ararat entre la 44 y la M al sureste de la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
En el país también se encuentra esta problemática, afectado con estos acontecimientos que aquejan hoy en día y radica en la pérdida de valores que se observa en amplio grupo de la sociedad y que es fácil constatar, pues cientos de familia por distintos motivos se desintegran y los niños quedan al cuidado de tercera personas que en mucho de los casos a más de castigarlos físicamente, los afectan psicopedagógicamente desencadenándose en conductas irregulares ya que los niños poco entienden de lo que ocurre en su alrededor. La carencia de una atmósfera emocional y actitud cariñosa por parte de los padres se tomara en experiencia negativas que actúan desfavorablemente sobre el desarrollo de la personalidad infantil. Establecer mediante actividades grafoplásticas mecanismos de comunicación emocional que permita una adaptabilidad a nivel familiar, social y escolar de los niños con conductas irregulares para lograr una higiene emocional de acorde a su entorno, en la Unidad Educativa Particular Mixta # 253 “Monte Ararat” del cantón Guayas. La metodología que se utilizó fue factible de intervención social con el apoyo de la investigación de campo, documental, bibliográfica y electrónica. También se utilizó la técnica de la encuesta cuyo instrumento es un cuestionario Likert. La población de estudio fue de 60 niños que se tomaron en la Unidad Educativa Particular Mixta #253 “MONTE ARARAT” entre 44 y la “m” al sureste de la ciudad de Guayaquil, con edades que oscilaban entre los 8 a 10 años de edad. Se escogió una muestra de 30 niños para aplicar el trabajo de la grafoplastia en niños que presentaban conductas irregulares y necesitaban modificación de conducta. Al finalizar el presente proyecto de titulación se indica que la mayor prevalencia estuvo en el 60% de los niños y en niñas 40% que pertenecen a la Unidad Educativa Particular Mixta #253 “MONTE ARARAT” entre 44 y la “m” al sureste de la ciudad de Guayaquil, presentan conductas irregulares. Palabras claves: conductas irregulares, grafoplástica y modificación de conducta.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Pedagogía terapéutica
- Unidad Educativa Particular Mixta # 253 Monte Ararat
- TECNICAS GRAFOPLASTICAS
- MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
- Pediatria
- Trastorno de la conducta
- ECUADOR
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Enfermedades