Modificación de conductas agresivas en niños y niñas de 10 a 12 años, de la unidad educativa Mena del Hierro, a través de la terapia cognitivo conductual.


Abstract:

El presente proyecto fue realizado con una muestra de 7 niños comprendidos entre las edades de 10 a 12 años pertenecientes a la “escuela Mena del Hierro”, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Quito, en la parroquia de Cotocollao. El proyecto nació a partir de la demanda obtenida por parte de las autoridades de la institución, quienes manifestaron la existencia de altos niveles de agresividad por parte de los niños hacia sus pares y autoridades, es por ello que se decidió implementar un programa de modificación de conductas agresivas con técnicas cognitivo conductuales, con el fin de incrementar sus conductas asertivas y consecuente disminuir las diferentes conductas agresivas. Para la selección de la muestra, se eligió con cada tutor a los estudiantes que cumplían con dicha problemática, realizando una observación previa a la intervención. La intervención consta de dos fases: la primera llamada pre-intervención en la que se aplicó el test MESSY, en el cual saltaron 3 variables a ser modificadas: habilidades sociales, exceso de confianza y misceláneos; a partir de ello se trabajó dentro de los talleres. Posteriormente en la segunda fase llamada post-intervención se volvió a aplicar el mismo test para, a partir de los resultados obtenidos en ambos momentos, realizar un análisis estadístico comparativo. Por último se realizó la sistematización de la experiencia a partir de datos particulares secuenciados de las sesiones, para con ello beneficiar a futuras investigaciones que contengan el mismo lineamiento y así prevenir o mejorar los distintos errores o aciertos encontrados.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CONDUCTA HUMANA
  • PSICOLOGÍA
  • PSICOLOGIA INFANTIL
  • Niños Agresivos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Enfermedades