Análisis de las importaciones de ckd de teléfonos móviles al ecuador y los aspectos de influencia positiva en la industria ensambladora nacional. Periodo 2011 - 2013


Abstract:

El Gobierno Nacional ha aumentado los aranceles a la importación de teléfonos celulares con el fin de disminuir su importación, incentivando la producción nacional mediante la importación de CKD (partes y piezas) para el respectivo ensamblaje y su posterior venta, ya que éstas no graban aranceles y así se disminuyen costos de producción. Se han tomado dichas medidas por el su constante crecimiento de importaciones, y que afecta negativamente a la balanza comercial, porque representa mayor salida de divisas y esto no es saludable para una economía dolarizada. Pero debido al creciente mercado de dichos dispositivos, al punto que casi todos los habitantes del país poseen uno, se han vuelto una necesidad y una tendencia global que han hecho que cada vez tengan más funciones que sirven para la vida cotidiana y laboral de las personas, y por esto se promueve la producción nacional mediante ensamblaje de celulares para obtener un valor agregado y generar empleos, así satisfaciendo la demanda de los mismos. Pero, según lo investigado, se encontraron algunos problemas, tales como la insuficiente producción para satisfacer la demanda nacional, la percepción de mala calidad entre la población, la falta de variedad de modelos y de gamas (baja, media y alta), ya que a la mayor parte de la población no le da mayor importancia al precio de los dispositivos sino al avance tecnológico, la calidad y variedad de estos, razón por la cual se prefiere la adquisición de teléfonos importados de las marcas más conocidas a nivel mundial. Por lo tanto, las recomendaciones principales a tomar en cuenta es que las empresas ensambladoras nacionales se preocupen por importar CKD de la mayor calidad y tecnológicamente avanzados posible para producir teléfonos móviles que sean capaces de satisfacer la demanda de la población que exige dicho tipo de teléfonos móviles.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Negocios internacionales
  • importaciones
  • ENSAMBLAJE
  • Gestión Empresarial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
    • Producción